top of page

El poder del ejercicio en adultos mayores

  • Foto del escritor: Luis García
    Luis García
  • hace 6 minutos
  • 3 Min. de lectura


Desde temprana edad, se nos inculca la importancia del ejercicio físico para mantenernos en forma y sentirnos bien. Esta premisa cobra aún más relevancia en la etapa de la adultez mayor, donde el ejercicio en adultos mayores se convierte en un pilar fundamental para prevenir problemas de salud y mejorar la calidad de vida.



El sedentarismo: Un enemigo silencioso


En contraparte, el sedentarismo actúa como un "asesino silencioso", contribuyendo al deterioro de la salud y aumentando el riesgo de enfermedades crónicas. Por ello, fomentar el ejercicio en adultos mayores es crucial para contrarrestar los efectos negativos de la inactividad y promover un envejecimiento activo.



Ejercicio en adultos mayores: Un escudo contra el deterioro


Después de los 60 años, el ejercicio en adultos mayores se convierte en un aliado indispensable para prevenir problemas de salud física y mental. La pérdida de masa muscular, un fenómeno común en esta etapa, puede llevar a la dependencia y limitar la autonomía, aspectos vitales para el bienestar de los adultos mayores.



El impacto de la pandemia


La pandemia de COVID-19 exacerbó el problema del sedentarismo, afectando especialmente a los adultos mayores. Un estudio reveló que un alto porcentaje de personas mayores experimentó una disminución en su actividad física y un empeoramiento de sus hábitos alimenticios durante el confinamiento. Sin embargo, también surgieron iniciativas como la gimnasia en casa para mayores de 70 años, demostrando que es posible mantenerse activo incluso en circunstancias adversas.



Adaptando el ejercicio a la edad


El envejecimiento trae consigo cambios y limitaciones, pero estos no deben ser un obstáculo para el ejercicio en adultos mayores. Es fundamental adaptar las rutinas de ejercicio a las condiciones físicas individuales, priorizando actividades de bajo impacto que mejoren la resistencia, fuerza, equilibrio y flexibilidad.



Múltiples beneficios del ejercicio en adultos mayores


El ejercicio en adultos mayores ofrece una amplia gama de beneficios:


  • Prevención de la atrofia muscular: Mantiene la fuerza y la movilidad.

  • Mejora de la salud cardiovascular: Fortalece el corazón y reduce el riesgo de enfermedades cardíacas.

  • Fortalecimiento óseo: Previene la osteoporosis y reduce el riesgo de fracturas.

  • Control del peso: Ayuda a mantener un peso saludable y prevenir la obesidad.

  • Beneficios para la salud mental: Reduce el estrés, la ansiedad y la depresión.

  • Mejora del equilibrio y la coordinación: Disminuye el riesgo de caídas.

  • Estimulación cognitiva: Favorece la agilidad mental y la memoria.



Derribando las excusas


A menudo, las excusas como la falta de tiempo o dinero impiden que los adultos mayores se ejerciten. Sin embargo, existen opciones accesibles como caminar, Tai Chi, Yoga, subir escaleras o realizar ejercicios en silla, que pueden integrarse fácilmente en la rutina diaria.



Ejemplos de Ejercicio en Adultos Mayores


  • Caminar: Una actividad aeróbica de bajo impacto que mejora la salud cardiovascular y el equilibrio.

  • Subir escaleras: Un ejercicio sencillo que fortalece las piernas y mejora la resistencia.

  • Ejercicios en silla: Rutinas adaptadas para personas con movilidad reducida.

  • Tai Chi: Un arte marcial suave que mejora el equilibrio, la flexibilidad y reduce el estrés.

  • Hidrogimnasia y natación: Ejercicios de bajo impacto en el agua, ideales para personas con problemas articulares.



Apoyo familiar y social


El apoyo de familiares y amigos es fundamental para motivar a los adultos mayores a realizar ejercicio. Acompañarlos, alentarlos y recordarles los beneficios del ejercicio puede marcar una gran diferencia.


Ejercicio físico y mental: un enfoque integral


Para un envejecimiento pleno, es importante combinar el ejercicio en adultos mayores con actividades que estimulen la mente, como leer, resolver crucigramas o aprender nuevas habilidades.


El ejercicio en adultos mayores es una inversión en salud y bienestar. Al adoptar un estilo de vida activo, los adultos mayores pueden disfrutar de una mayor autonomía, vitalidad y calidad de vida en esta etapa dorada.

留言


bottom of page